Author Biographies

José Gregorio Joya-Dávila is an agricultural engineer with a Master's degree in Tropical Agricultural Production Sciences and a Ph.D. in Biotechnology and Food Sciences. He currently serves as a researcher and professor at the Institute of Agricultural Sciences of the Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Throughout his academic training, he received honors distinction in all his graduate programs. His research focuses on crop biostimulation through the efficient use of resources, including the application of nanoparticles, physical seed primers, and in vitro propagation techniques. Dr. Joya-Dávila has led and participated in multidisciplinary projects aimed at improving staple crops such as maize, coffee, and peanuts. His work promotes the integration of scientific research with the needs of agricultural producers in Mexico, with a focus on sustainable and agroecological approaches.
N/A
I am a biochemical engineer currently completing a Master’s degree in Biochemical Engineering. My academic and research interests focus on plant physiology and biotechnology, particularly the evaluation of abiotic stress responses in agriculturally important species. I have participated in projects involving the use of osmoprotective compounds, nanoparticles, and growth regulators to enhance plant tolerance to abiotic stress. My goal is to contribute to the development of sustainable solutions that improve crop resilience to climate change.
Soy licenciado en Bioingeniería, tengo una maestría en Ingeniería con especialización en Química de Materiales y Corrosión (graduado con honores y mérito académico) y actualmente estoy cursando un doctorado en Ciencias Agrícolas, todos ellos por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México. Mi trayectoria académica e investigadora se ha centrado en la intersección de la ciencia de materiales, la biotecnología vegetal y la protección de cultivos, con especial énfasis en el desarrollo de nanomateriales para aplicaciones agrícolas.Como doctorado. Candidato al Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la UABC, mi investigación se ha centrado en el diseño y evaluación de nanocompuestos funcionales para mejorar las respuestas de defensa de las plantas, especialmente en cultivos de importancia económica como Coffea arabica. Complementó mi formación académica a través de varias estancias de investigación: en la Universidad de Santiago de Compostela (España) en ciencia de materiales; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en metalurgia; en el Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, en biología molecular; y en el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) en fitopatología. Además, trabajó como profesor de tiempo parcial en la UABC, contribuyendo a la formación universitaria en ciencias básicas y aplicadas. Los resultados de mi investigación se han difundido a través de diversas publicaciones científicas.
N/A
N/A
N/A
Grisel Sánchez Grajalez, Profesor interino de la Universidad Autónoma de Chiapas, adscrito a la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, Villa Flores de donde fue egresado como Ingeniero Agrónomo en Producción Vegetal, Maestro en Ciencias en el Programa de Producción de Semillas del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos, Estado de México. Desde mis primeros empleos he trabajado con Mejoramiento Poblacional de razas de maíz tropical y semi-templado (Inifap, Centro de Chiapas), en la producción de cultivos con un enfoque sostenible y de conservación, mejoramiento genético para obtención de variedades mejoradas para la industria, así como para su identificación y transferencias para las regiones Sureste del país (en empresas particulares). Desarrollo líneas de maíz con respecto a las necesidades de calidad de la industria harinera y nixtamalera. Soy integrante del Cuerpo Académico para la conservación de maíces nativos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, para su Mantenimiento, Conservación y Mejoramiento ex-situ de nuevos genotipos de maíces para la región Frailesca, Chiapas que actualmente asesoro.
N/A
Profesor de tiempo parcial de la Universidad Autónoma de Chiapas, adscrito a la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V. Es fitotecnista, ingeniero agrónomo y Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Tropical (UNACH México). Activo miembro del Cuerpo Académico en Agricultura Sostenible, cuya línea generacional y aplicación del conocimiento: “Indicadores de Sostenibilidad Agropecuaria”.Profesor de pregrado en Desarrollo Agroambiental, Ciencias Ambientales Programas de formación en ganadería y agronomía. Ha participado en la publicación de libros y artículos científicos.
clear