En INVASIONES BIOLÓGICAS y CONSERVACIÓN de la diversidad nativa de moluscos acuáticos continentales , desde lo disciplinar y educativo (parte de la prevención de bioinvasiones se logra educando a la sociedad). Las bioinvasiones provocan impactos en ambos ambientes: Humano (p.ej. mejillón dorado obstruyendo tuberías y filtros -macrofouling- de tomas de agua para consumo humano, refrigeración industrial, sistemas generadores de energía, etc.) que ocasionan grandes pérdidas económicas. Natural (p.ej. desplazamiento de especies nativas; funcionamiento de ecosistemas). Desde la década de 1990, he desarrollado experiencia en PREVENCIÓN y CONTROL de invasiones biológicas, generando un grupo de investigación orientado al control sustentable de especies invasoras. Asimismo, he iniciado una línea de CONSERVACIÓN orientada a la malacofauna de bivalvos continentales nativos, y desde 2016 formé el eMIAS (especialistas en Moluscos Introducidos en Sudamérica)